Mujeres cambiando el rumbo de la prevención de adicciones en México

En México, uno de los temas más urgentes es la prevención de adicciones, un desafío que requiere acción y compromiso. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer algunas de las mujeres en México que han decidido no solo señalar el problema, sino cambiarlo. Detrás de cada programa, cada investigación y cada estrategia que busca prevenir el consumo de sustancias, hay personas comprometidas, que con su trabajo no solo informan, sino que transforman. 

Algunas desde la investigación, otras desde la educación o desde creación de redes de apoyo. Todas con un mismo propósito: construir un país donde los jóvenes tengan más opciones, más herramientas y más oportunidades para elegir un futuro libre de adicciones. 

Tania Jiménez 

Tania entiende que la prevención no es solo hablar del problema, sino crear soluciones reales. Su trabajo ha sido clave en la implementación de programas preventivos que llegan directamente a comunidades vulnerables. A través de Concieo A.C. trabaja con niños, jóvenes, familias, escuelas y empresas para fortalecer los factores de protección y reducir los riesgos. 

María Elena Medina Mora

María Elena es una de las voces más influyentes en el estudio de las adicciones en México. Como una de las investigadoras más reconocidas en el país, ha dedicado su vida a estudiar el fenómeno de las adicciones y sus soluciones. Su trabajo ha sido clave para el desarrollo de políticas públicas y estrategias de prevención. 

Perla Vázquez

Perla con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo de estrategias de intervención, ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales para entender las causas y efectos del consumo de sustancias, siempre con un enfoque humano. Su trabajo actualmente como Gerente de Prevención, Tratamiento, Salud Mental y Adicciones en Meaning Group México, ha permitido que la prevención no solo se base en buenas intenciones, sino en evidencia científica que realmente haga la diferencia en la vida de las personas. 

Regina Barbero

Regina entiende que nadie puede luchar contra las adicciones en solitario. Su trabajo ha estado enfocado en construir redes de apoyo para jóvenes y familias en riesgo, brindándoles espacios seguros, acompañamiento y herramientas para enfrentar los desafíos que los rodean. Su capacidad para generar comunidad ha hecho la diferencia en la vida de muchas personas. 

Katya Pasquel

Katya sabe que la educación es una de las armas más poderosas contra las adicciones. Su labor se ha enfocado en desarrollar programas educativos que generan conciencia y empoderan a los jóvenes para tomar decisiones saludables. Su capacidad para conectar con los adolescentes ha sido clave para lograr un impacto real. 

Karla Fernández

Karla ha demostrado que la prevención no tiene que ser aburrida ni convencional. A través de proyectos creativos e innovadores como Mentes Hábiles, ha logrado captar la atención de los jóvenes, generando mensajes que realmente resuenan con ellos. Su enfoque disruptivo ha cambiado la manera en que se comunican los riesgos del consumo de drogas. 

Estas seis mujeres son solo algunas de las muchas que representan la fuerza de quienes creen en un futuro mejor. Su trabajo construye sociedades más sanas, familias más unidas y generaciones más fuertes. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, nos inspiramos en ellas. Porque su lucha es la nuestra. Sigamos construyendo un México donde la prevención sea prioridad. Sigamos el ejemplo de estas mujeres que han decidido cambiar la historia. 

5 estrategias para fortalecer redes de apoyo en la familia y prevenir adicciones