5 estrategias para fortalecer redes de apoyo en la familia y prevenir adicciones

Escrito por: Claudia Monroy, Coordinadora de niños y jóvenes.

Cuando hablamos de prevención de adicciones, solemos pensar en reglas, advertencias y límites. Sin embargo, hay un factor clave que muchas veces pasamos por alto: las redes de apoyo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes con buenas relaciones familiares y sociales tienen menos probabilidad de involucrarse en consumo de drogas. Esto se debe a que, las redes de apoyo, proporcionan estabilidad emocional, modelos positivos y un sentido de pertenencia.

Las redes de apoyo son todas aquellas personas con las que podemos contar en un momento difícil, que se preocupan por nuestro bienestar. Estas pueden incluir familia, amigos, maestros, entrenadores, vecinos e incluso profesionales de la salud. 

Cuando un joven se siente solo o sin respaldo, es más probable que busque refugio y/o aprobación en grupos o actividades que no siempre son saludables. Por el contrario, cuando sabe que tiene un entorno de confianza, donde puede hablar y recibir ayuda, es más fácil que tome decisiones responsables y evite situaciones de riesgo.

Como padres de familia, no solo somos parte de la red de apoyo de nuestros hijos, sino que también, podemos ayudarlos a construir relaciones sanas y fortalecer su entorno. A continuación, te compartimos cinco estrategias para lograrlo: 

1.     Establece un “momento de conexión” diario: Dedica al menos 15 minutos de tu día para hablar con tu hijo, sin distracciones. Puede ser durante la cena, antes de dormir o en el trayecto a la escuela. Pregunta por su día, qué le hizo feliz o qué le preocupó. La constancia en estos espacios, fortalece el vínculo y fomenta la confianza para que se sientan cómodos compartiendo sus emociones. Recuerda escuchar activamente y validar lo que te cuenta. 

2.     Organiza reuniones con los amigos y sus familias: Conocer a los amigos de tus hijos y a sus familias, ayuda a crear un entorno de confianza y seguridad. Puedes organizar reuniones en casa, salidas al parque o actividades deportivas donde todos puedan convivir. Esto no solo refuerza las redes de apoyo de tus hijos, sino te permite crear redes con otros padres de familia y detectar influencias positivas o negativas en su entorno.  


3.     Incluye a un adulto de confianza en su círculo de apoyo: Anima a tu hijo a identificar a un adulto de confianza, como un maestro, entrenador o tío. Esto les da una alternativa de apoyo para momentos en lo que les resulte díficil hablar contigo. Puedes ayudarle preguntándole: “Si alguna vez te sientes triste o confundido y no quieres hablar conmigo, ¿con quién te sentirías cómodo hablando?”

4.     Practica el juego de los escenarios: De forma lúdica, plantea situaciones hipotéticas y pregúntale a tu hijo cómo reaccionaría. Por ejemplo: “Si un amigo te ofrece algo que no quieres hacer, ¿qué podrías decir? O, si te sientes presionado en un grupo, ¿cómo podrías salir de la situación?”. Esto le ayuda a prepararse para tomar decisiones saludables en la vida real. 

5.     Crea una caja de apoyo familiar: Coloca una caja en casa, donde todos puedan dejar notas con pensamientos positivos, agradecimientos o mensajes de ánimo. Una vez a la semana, léanlas juntos. Este ejercicio fomenta el apoyo emocional dentro de la familia y refuerza la idea de que siempre hay alguien disponible paa brindar apoyo. 

Fortalecer las redes de apoyo no es complicado, solo requiere intención y acciones concretas en la vida cotidiana. Implementando estas estrategias, estarás ayudando a tus hijos a construir un entorno seguro y protector, que los aleje de los riesgos. Como padres de familia, no se puede controlar todo lo que pasa a su alrededor, pero sí pueden asegurarse de que nunca se sientan solos. 

Recibimos la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia