Nuestro Modelo


Modelo Educativo "Mayor Prevención, Menor Adicción"
Principalmente:

Atendemos a alumnos, padres de familia y docentes

Programa de 7 años para tener mayor impacto a largo plazo

Talleristas capacitados

Metodología activa que motiva al cambio

Formamos parte de los programas de diversas escuelas, impartiendo talleres a alumnos desde 3º de primaria, hasta 3º de secundaria, padres de familia y profesores, para un trabajo integral. También impartamos talleres en empresas y contamos con talleres de inclusión de Lengua de Señas Mexicana.

A través de la sensibilización y concientización, educamos sobre temas como: toma de decisiones asertivas, autoconocimiento, autoestima, empatía, manejo de emociones, voluntad, responsabilidad de los actos, comunicación en familia, riesgos que involucran el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros. 

Lo hacemos a través de nuestro Modelo Educativo "Mayor Prevención, Menor Adicción", que tiene el objetivo de reforzar factores de protección y disminuir los de riesgo, para que niños y jóvenes desarrollen estilos de vida libres de adicciones.

Nuestro modelo sigue los lineamientos de organismos nacionales e internacionales como CONADIC, National Institute of Drug Abuse (NIDA) y la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, para la prevención, tratamiento y control de adicciones.

¿Qué se puede aprender con nuestros talleres?

María te lo cuenta:


 
 

    Nuestros Talleres

    Tienen como objetivo reconocer y manejar las emociones, fortalecer la voluntad y elevar la autoestima; para evitar el consumo temprano de sustancias psicoactivas, por causas como impulsividad, presión social o problemas emocionales.

    Tienen como objetivo concientizar sobre la identidad, toma de decisiones y relación que tienen las emociones y acciones; disminuyendo así la presión social, conductas impulsivas y problemas emocionales que llevan a un abuso de sustancias psicoactivas.

    Tienen como objetivo aprender herramientas para mejorar la comunicación en familia y el desarrollo integral de los hijos(as), mediante un mayor autoconocimiento y conocimiento de ellos(as). Y concientizar sobre la importancia de su rol, como factor de protección ante la prevención de adicciones.

    Tienen como objetivo concientizar sobre los factores de riesgo que llevan a una persona al abuso de sustancias psicoactivas, invitándolos a ser un agente de protección importante que atienda la parte emocional de los alumnos.

    Tienen como objetivo trabajar con los colaboradores en su crecimiento personal, con el fin de aumentar su bienestar emocional, y a la vez, mejorar sus relaciones y productividad laboral.

    Tienen como objetivo anular la barrera de comunicación entre la comunidad sin discapacidad auditiva y la comunidad de sordos, para favorecer el desarrollo integral de éstos.

    Para nuestros Alumni (egresados Concieo después de 7 años de intervención), los talleres les han servido para:
    Al 80%
    para reflexionar sobre las cosas que les hacen daño.
    Al 85%
    para relacionarse de manera sana y auténtica con sus amigos.
    Al 80%
    para alejarse de situaciones que los puedan lastimar.
    Al 90%
    para aprender sobre los efectos y consecuencias de las adicciones.